Más libros y menos pantallas

[Marta Medina Balguerías] Se agradecen los libros que no solo detectan problemas, sino que también proponen soluciones. Quien haya leído la obra anterior de Michel Desmurget La fábrica de cretinos digitales. Los peligros de las pantallas para nuestros hijos (Península, 2020) probablemente se ha quedado con una sensación de desánimo ante todos los problemas que … Leer más

El Mito de la Caverna Digital de Platón

[Eduardo Garrido Merchán] La inteligencia artificial generativa, con los modelos extensos de lenguaje del tipo GPT como principal representante, ha supuesto una disrupción no solo en la ciencia de la computación sino también en nuestros conceptos filosóficos más profundos. Y es que estos modelos de aprendizaje profundo generan automáticamente contenidos inéditos en base a los … Leer más

Abrir nuevas fronteras económicas a la sostenibilidad mundial

[Hana Ayala] La evolución trasciende el mundo natural ajena a las fronteras políticas. Y es en la escala transnacional del patrimonio evolutivo de la tierra donde aguardan descubrimientos científicos transformadores. Al descubrir las trayectorias evolutivas más relevantes se hace cada vez más evidente el potencial que estos descubrimientos tienen para reforzar la salud y la … Leer más

¿Puede aprender la teología algo de la inteligencia artificial (IA)?

[Por Lluís Oviedo Torró, OFM – Pontificia Universidad Antonianum, Roma] Esta puede parecer a muchos una pregunta retórica o incluso una cuestión ociosa, pues la teología normalmente aprende de otras fuentes, sobre todo de la Revelación cristiana en sus distintas formas, y de una larga y rica tradición de pensamiento que se extiende hasta tiempos … Leer más