“Tender puentes” versus “apologética”: dos estrategias en el encuentro ciencia-religión

Leandro Sequeiros. Presidente de ASINJA (Asociación Interdisciplinar José de Acosta) En estos meses han visto la luz dos voluminosos libros que se están convirtiendo en mediáticos, gracias a una intensa campaña de promoción. El contenido de ambos ensayos se dedica a un mismo objetivo: mostrar a los lectores y a la opinión pública que existen … Leer más

Cuadernos íntimos (1883-1894)

[Santiago García Mourelo] En el blog de la Cátedra Hana y Francisco J. Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión, FronterasCTR (13 junio 2018), con el título “Cuadernos íntimos (1883-1894)” y escrito por Maurice Blondel. Una vez más, la editorial Sígueme ofrece una preciosa perla, un tesoro escondido a los lectores hispano-hablantes. “Nobleza obliga” —decían los … Leer más

La tesis sobre la religión de Hans Joas

[Javier Elzo] Hans Joas desarrolla su teoría sobre la religión en cinco puntos que, “sí se los adopta conjuntamente, constituyen los delineamientos de una teoría de la sacralización que entonces pueda servir de fundamento a las argumentaciones históricas”[1]. Punto 1. La “creatividad situada” en el actuar humano Propone el concepto de ‘creatividad situada’. La creatividad … Leer más

Hans Joas y sus estudios sobre la religión en nuestros días

[Javier Elzo] En dos breves textos presento el planteamiento que realiza el sociólogo muniqués, Hans Joas, sobre el fenómeno religioso. En el primer texto apuntaré algunas informaciones introductorias a la figura de Joas y a dos de sus libros; en la segunda parte, comentaré la tesis propiamente dicha de Joas sobre el origen de lo … Leer más