Transhumanismo integral

[Marta Medina Balguerías] Como cualquier tema candente, el transhumanismo ha generado —y sigue generando— filias y fobias. Desde la perspectiva académica es fundamental hacer una crítica seria de sus propuestas y fundamentos, pero también valorar cuáles pueden ser las aportaciones de este movimiento. Si bien hay críticas muy buenas, no siempre encontramos acercamientos positivos y … Leer más

Tecnología y humanismo

[Carlos Blanco[1]] Naturaleza, tecnología y cultura Los seres humanos no nos limitamos a adaptarnos a la naturaleza, sino que adaptamos la naturaleza a nuestros fines. En este sentido, no es osado sostener que los seres humanos creamos una segunda naturaleza, una ruptura con el equilibrio establecido por la propia naturaleza, para erigir un mundo dentro … Leer más

Yuval Noah Harari: la libertad difuminada y desmitificada (Parte 1)

(Por Carlos Beorlegui) La lectura de los textos del escritor mediático Yuval Noah Harari  producen una serie de sentimientos muy enfrentados: van de la admiración a la perplejidad. Admiración: su gran capacidad de síntesis, neologismos muy logrados, aportación de ideas sugerentes y acertadas, tanto respecto al pasado como a nuestro futuro cercano, etc. Pero también perplejidad: … Leer más

¿Es la mente humana un ordenador?

(María Dolores Prieto Santana) En nuestra sociedad científico-técnica hay opiniones muy autorizadas que consideran que la mente humana se puede comparar con un ordenador. Que las funciones que los humanos realizamos para elaborar pensamientos pueden ser sustituidas, incluso con creces, por los potentes ordenadores que ya están en funcionamiento. ¿Estamos en una nueva frontera? Desde … Leer más