Abrir nuevas fronteras económicas a la sostenibilidad mundial

[Hana Ayala] La evolución trasciende el mundo natural ajena a las fronteras políticas. Y es en la escala transnacional del patrimonio evolutivo de la tierra donde aguardan descubrimientos científicos transformadores. Al descubrir las trayectorias evolutivas más relevantes se hace cada vez más evidente el potencial que estos descubrimientos tienen para reforzar la salud y la … Leer más

Custodios de las contribuciones de Francisco J. Ayala al progreso de la humanidad

[Hana Ayala] Estamos hoy aquí para conmemorar a un ser humano extraordinario, cuya trayectoria intelectual y humanitaria ha generado profundas contribuciones a la ciencia. Contribuciones que armonizó con el conocimiento derivado de su experiencia artística y religiosa, así como de sus reflexiones filosóficas y otras fuentes. La muy apreciada presencia y los comentarios del Dr. Robert … Leer más

La curiosidad penúltima: la ciencia en la estela de las preguntas últimas

(Por Pablo de Felipe y José Manuel Caamaño) La curiosidad es innata al ser humano y la ciencia y la religión nacen de esa curiosidad, como dos caminos diferentes para alcanzar respuestas. La historia de las dos está llena de hilos entrelazados que se pueden rastrear, desde las pinturas rupestres hasta la física cuántica. Ahora, en La … Leer más

¿Por qué existe el arte?

(Por Carlos Blanco) Para responder a la pregunta que encabeza este texto, ante todo es necesario consensuar una definición de «arte». Se trata, sin embargo, de una tarea rayana en lo imposible. Cuanto más rigor queremos aplicar en el concepto, menor es el número de fenómenos que quedan comprendidos en él. Si buscamos una definición … Leer más