Una hermenéutica para el cíborg

Alfredo Marcos Universidad de Valladolid; amarcos@uva.es   Introducción El transhumanismo (TH) querría poner en marcha un proceso hacia lo posthumano. Tendríamos una primera fase bío, tendente a la mejora del cuerpo humano en su salud, longevidad y prestaciones, mediante diversas biotecnologías. La segunda fase -llamémosle info– apuntaría ya hacia una simbiosis de nuestro cuerpo biológico … Leer más

“Madre Tierra”: del mito a la ciencia y la mirada católica

En tiempos de crisis climática y degradación ambiental, la figura simbólica de la “Madre Tierra” está recuperando un lugar central en el debate cultural y espiritual. ¿Es posible conjugar la mirada científica con una sensibilidad que reconozca el valor intrínseco de la naturaleza? El físico y teólogo Eduardo Agosta invita a reflexionar sobre esta pregunta … Leer más

IL PUNTO DI PARTENZA DEL SAPERE ROSMINI EREDE CRITICO DI HEGEL

[Paolo Pagani, Università Ca’ Foscari Venezia] Il contributo considera l’eredità che, nella sua Teosofia, Rosmini riprende dalla Scienza della logica di Hegel sul tema del punto di partenza del sapere. L’“essere iniziale” come punto di partenza di diritto del sapere è una acquisizione – di matrice ultimamente classica, e in particolare scolastica – che Hegel e … Leer más

La Neurociencia no es un límite para Dios

[Miguel Mateu Rubert; U.P. Comillas] La neurociencia no es una disciplina histórica, sino que se trata de un cúmulo de investigaciones científicas que intentan explicar el problema de la conciencia mediante las bases biológicas del cerebro. Tanto la psicología, como la biología, como la física, han intentado explicar a través de los componentes materiales del … Leer más