Dostoyevski y la salvación

[Juan Rosado Calderón] En este artículo propongo un examen del riesgo de una salvación falsa, juzgada según los tres indicios que representan las tres tentaciones a Jesús en el desierto. Para ello, hago una interpretación filosófica de la Leyenda del Gran Inquisidor, de Dostoyevski, que seguirá la interpretación iniciada por el pensador ruso Pavel Evdokimov. … Leer más

“Magisteria” (Nicholas Spencer, 2023): la enredada historia de la ciencia y la religión

[Leandro Sequeiros] La reciente publicación del sugerente estudio de  Nicholas Spencer  Magisteria: The Entangled Histories of Science & Religion[1] invita a una nueva reflexión sobre Ciencia, Tecnología y Religión. El 21 de abril de 2015, la Cátedra CTR en la Universidad Comillas (Madrid), organizó la VI Conferencia Fliedner de Ciencia y Fe. El profesor Dr. Simon Conway … Leer más

Pierre Teilhard de Chardin y el transhumanismo

[Leandro Sequeiros]. En diferentes medios de comunicación, se ha defendido que el padre Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955), jesuita geólogo, paleontólogo y pensador, debe incluirse como uno de los precursores del transhumanismo. Siguiendo los pasos del físico Frank Tipler [1], que desarrolla una teoría puramente científica del «punto Omega», promotor junto con John Barrow de la teoría … Leer más

La paleogenómica y sus repercusiones sobre la antropología cristiana.

  A propósito del Premio Nobel concedido a Svante Pääbo [Por Lucio Florio. Pontificia Universidad Católica Argentina. DeCyR] No es la primera vez que el premio Nobel de Medicina es concedido a un investigador de una disciplina no médica. En efecto, en el año 1973 fueron premiados tres científicos que desarrollaron la incipiente etología o … Leer más