El deseo contemporáneo de una salvación tecnificada

[Jorge Martín Montoya Camacho y José Manuel Giménez Amaya] Una de las características principales del mundo en que vivimos es lo que denominamos la presencia de un vitalismo metabólico. En este artículo queremos profundizar en el uso antropológico-cultural de este concepto al relacionarlo con los deseos humanos de felicidad y salvación y las implicaciones de … Leer más

Posverdad y Ciencia, Tecnología y Religión (II)

[Leandro Sequeiros] Presentamos la segunda parte del artículo ya publicado en FronterasCTR el pasado lunes 5 de diciembre. Los días 25 y 26 de noviembre de 2022 tuvo lugar dentro del ámbito de la Universidad de Granada el Simposio “Posverdad a debate”, impulsado por la Cátedra Iberoamericana de Filosofía G. W. Leibniz. El Observatorio de … Leer más

¿Qué tiene que ver la ética con la ciencia y la tecnología?

[Gonzalo Génova] En el mundo STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) la ética se percibe a menudo, en el mejor de los casos, como un conjunto de regulaciones bienintencionadas, tendentes a poner límites a las conductas individuales o corporativas que amenazan el bien de la sociedad, pero poco realistas en el mundo competitivo en el que vivimos. … Leer más

Las nuevas tecnologías pueden redefinir la naturaleza humana

(Rafael San Román Fernández) Son numerosos los artículos en FronterasCTR sobre los límites entre lo humano y lo no humano en el transhumanismo. Los avances de las nuevas tecnologías y las propuestas utópicas que, a partir de ellas, nos están aportando las diferentes teorías trans-humanistas y post-humanistas, han pasado ya hace tiempo del ámbito de … Leer más