José Gaos: crítico de la tecnocracia, la aceleración y la cibernética

(Por José Manuel Iglesias Granda) José Gaos (1900-1969) fue un filósofo de origen español aunque exiliado en México después de iniciarse la Guerra Civil española. Formado con Ortega, Morente o Zubiri, entre otros, se puede considerar como uno de los más destacados pensadores en lengua española de los últimos tiempos, con una ingente obra filosófica. … Leer más

La frontera entre lo natural, lo sobrenatural y lo artificial

(María Dolores Prieto Santana) ¿Qué objetos son naturales, cuáles son artificiales, y qué define lo sobrenatural? Parece que la línea que antiguamente separaba con claridad estos conceptos se está haciendo borrosa. En un mundo en el que todo se encuentra modificado por la acción humana, parece que no hay sitio para lo natural ni para … Leer más

Dos ideas biológicas y un principio ético universal

(José Corral Lopez) La Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular Natalia López-Moratalla escribió en 2008: “El principio vital unitario de cada uno de los vivientes causa eficientemente un organismo que en el caso de los animales está finalizado intrínsecamente a vivir y transmitir la vida para que se mantenga la especie”. Esta idea quiere decir … Leer más

Racionalidad vs Irracionalidad (Parte X)

(Por Adolfo Castilla) Continuamos en esta décima entrega analizando la exuberancia del pensamiento francés de la segunda mitad del siglo XX y haciendo consideraciones adicionales sobre el estructuralismo. La condición postmoderna es el siguiente tema tratado, una corriente de pensamiento sólida en la que se consolida la relatividad del pensamiento y se rompe, de hecho, con … Leer más