Leibniz y la inteligencia artificial

(José Luis San Miguel de Pablos) La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en el vector principal de la revolución tecnológica en marcha, la misma que Alan Turing inició antes de mediar el siglo pasado al concebir su célebre máquina, el modelo teórico inspirador de la informática y de todo su impresionante despliegue. El nombre … Leer más

Racionalidad vs Irracionalidad (Parte XI)

(Por Adolfo Castilla) Seguimos prestando atención en este artículo al posestructuralismo francés, una corriente de pensamiento duradera en el tiempo y amplia en cuanto a seguidores. A causa, probablemente, de su indefinición y de su constitución como respuesta al estructuralismo sin más y a su estrechez de miras. Es decir, un movimiento filosófico de aluvión. … Leer más

La hipótesis «tiempo-eje» en el contexto de la transmodernidad post-racionalista

(Por Ignacio Dueñas García de Polavieja) El tiempo-eje, proceso acaecido hace un par de milenios y medio, mayor salto cualitativo experimentado por la humanidad, protagonizado por grandes personajes (Lao-Tse, Heráclito, Buda…) e investigado por Karl Jaspers, es algo desconocido por muchos filósofos e historiadores. Sin embargo, determinados autores (Teasdale, Vigil, Pannikar…) vienen proclamando la posibilidad … Leer más