«Cosmodernidad»: la complejidad de los fenómenos (2º Parte)

(Por Leandro Sequeiros) Las reflexiones filosóficas del presente artículo (segunda parte del ya publicado) tienen como objetivo proponer unas pistas poder estudiar la relación entre ciencia y religión desde otras categorías diferentes. La fractura entre ciencia y religión que se establece en la modernidad dio lugar –en muchos casos- a un sincretismo religioso que buscaba … Leer más

Cien años del «Tractatus» de Ludwig Wittgenstein

(Daniel Luque Naranjo) El llamado Tractatus logico-philosophicus fue el primer libro escrito por Ludwig Wittgenstein y el único que él vio publicado en vida. La primera versión editada y escasamente difundida fue en la revista alemana Annalen der Naturphilosophie (1921, volumen XIV, números 3-4, págs. 185-262), bajo el título Logisch-Philosophische Abhandlung. Un año más tarde (en 1922) aparecería la primera … Leer más

El mundo material y el ser humano en el hinduismo de Madhva

(Por Gaspar Rul-lan) Nuestra forma de pensar en occidente está profundamente influenciada por categorías filosóficas tomadas de los grandes pensadores de la antigua Grecia. Hay conceptos que son fronteras para entenderse con otras culturas. En occidente utilizamos continuamente conceptos abstractos como materia y forma, sustancia y accidente, género y especie, ente o persona, que son … Leer más