La identidad ontológica Dios-hombre: cercanía de Ramanuja a la teología cristiana

(Por Gaspar Rul-lán Buades) Retomamos aquí el estudio de Ramanuja, que iniciamos en un reciente estudio aparecido en FronterasCTR. Concluimos aquí nuestro estudio. Profundamente inmerso en el movimiento devocional de los seguidores del culto a Vishnu, en el que reconocen un Dios personal con el que el devoto aspira unirse místicamente, sin dejar, al mismo tiempo, … Leer más

Identidad y diferencia entre el ser humano y Dios: la teología de Ramanuja

(Por Gaspar Rul-lán Buades) Al aceptar el hecho de la creación y a Brahman como el creador, Rāmānuja tiene que enfrentarse al problema, aparentemente insoluble, que el ser humano se ha planteado a través de su turbulenta historia; la compatibilidad de un Ser infinito, perfecto, eterno, inmutable, creador, y una criatura finita, imperfecta,  temporal y  … Leer más

Relativizar el dualismo y el no-dualismo en las tradiciones religiosas

(Por Leandro Sequeiros) En un artículo de Carlos Domínguez en la Revista Proyección (Facultad de Teología de Granada) se ofrece una reflexión sobre la dualidad y la no dualidad en la espiritualidad occidental. Gana terreno en el campo de la espiritualidad la concepción oriental de la no-dualidad, es decir, de una relación con la realidad … Leer más

Emoción mística desde las «inquietudes del corazón»: intelectualidad y espiritualidad en Unamuno

(Por Alicia Villar) Miguel de Unamuno, uno de los intelectuales más relevantes de la España de fin del siglo XIX y primer tercio del XX, desde su crisis de 1897 también se preocupó por alertar sobre los límites del intelectualismo. En su artículo Intelectualidad y espiritualidad (marzo de 1904) reflexionó sobre la dimensión corporal, intelectual … Leer más