La tecnolatría no ha sabido entender las dimensiones de la pandemia

(Por Ignacio Dueñas García-Polavieja) Muy resumidamente podemos decir que la pandemia no ha sido detectada por parte de la llamada tecnolatría que impregna tanto el contexto educativo como la sociedad. Partimos de la hipótesis de que la nuestra es una sociedad hiper-tecnologizada o tecnolátrica, debido a la rapidez con que hemos asumido el vertiginoso proceso … Leer más

Alfabetización científica y Teología

(Por María Dolores Prieto Santana] Tradicionalmente, la Teología ha estado bastante alejada del mundo de las ciencias de la naturaleza, cuando no enfrentada al sentirse atacada. Por lo general, los estudiantes de Teología o de Ciencias Religiosas suelen proceder de ámbitos culturales en los que las “ciencias” (sobre todo, lo que en el siglo XIX … Leer más

Una nueva y sorprendente cultura tecnológica

(Por Adolfo Castilla) Desde el punto de vista científico y tecnológico estamos en una época de gran actividad a pesar de las interpretaciones recientes relacionadas con la muerte de la innovación y el fin del crecimiento[1]. Es verdad que una mayoría de las innovaciones actuales están concentradas en la tecnología digital y en todo lo … Leer más