Neurohermenéutica: el cerebro como creador de cultura e intérprete del mundo

(Por Tomás Domingo Moratalla) En estas páginas se pretende evaluar el alcance de lo que podemos denominar “neurohermenéutica”. ¿Qué es? ¿Cómo puede caracterizarse? ¿Qué se esconde detrás de la invención del término? Se trata de aplicar el desarrollo de las cuestiones de neurociencia y de las ciencias cognitivas –tan emergentes en el ámbito científico– al … Leer más

La espiritualidad como emergencia de la vida

(Por Jordi Font) En este artículo de FronterasCTR nos proponemos presentar un breve estado de la cuestión que servirá como marco para situar la propuesta teórica de un modelo antropológico que da cuenta de la espiritualidad como una emergencia de la vida y que es sustrato para la vivencia de una fe religiosa conscientemente asumida. En … Leer más

Las neurociencias abren nuevas perspectivas a la libertad

(Por Jesús Conill) Este nuevo artículo supone el artículo aparecido ya en FronterasCTR sobre naturaleza humana y neurociencias. En ese artículo Conill ofrecía un nuevo concepto de naturaleza humana, más allá de la metafísica tradicional y de la interpretación naturalista de las actuales neurociencias, superando así la unilateral apropiación cientificista del concepto de naturaleza humana … Leer más

¿Puede mantenerse hoy el concepto de naturaleza humana?

(Por Jesús Conill) En este artículo nos proponemos, en primer lugar, ofrecer un nuevo concepto de naturaleza humana, más allá de la metafísica tradicional y de la interpretación naturalista de las actuales neurociencias, superando así la unilateral apropiación cientificista del concepto de naturaleza humana y defendiendo una biohermenéutica, que cuenta con la pluralidad de perspectivas … Leer más