La enseñanza religiosa necesita nuevas representaciones

[Javier Sánchez-Cañizares]. Las representaciones científicas dan forma a la comprensión humana del universo. En la actualidad, no es la Biblia sino la ciencia la que proporciona el lenguaje más aceptado por nuestra sociedad global. Sin embargo, la enseñanza religiosa suele descuidar el marco científico cuando, necesariamente, emplea imágenes para la comunicación de las verdades trascendentales. En … Leer más

Jesuitas científicos en las novelas de ciencia-ficción

[Agustín Udías Vallina, SJ] Curiosa y poco conocida es la presencia en las novelas de ciencia ficción de personajes jesuitas, en ocasiones como protagonistas y, la mayoría de las veces, también como científicos. Esta presencia responde, de alguna manera, a la identificación popular de un eclesiástico científico con un jesuita. Por esta razón, para algunos autores … Leer más

El Espíritu, persona sin voz ni rostro

(Por Ángel Cordovilla) Es difícil reflexionar expresamente sobre el Espíritu Santo. Si hay algún momento en la historia de la tradición eclesial que la reflexión sobre él ha sido decisiva es en la segunda mitad del siglo IV en torno al Concilio de Constantinopla I (381) donde se declarará su divinidad. Todavía hoy, cuando confesamos el … Leer más

¿Puede aprender la teología algo de la inteligencia artificial (IA)?

[Por Lluís Oviedo Torró, OFM – Pontificia Universidad Antonianum, Roma] Esta puede parecer a muchos una pregunta retórica o incluso una cuestión ociosa, pues la teología normalmente aprende de otras fuentes, sobre todo de la Revelación cristiana en sus distintas formas, y de una larga y rica tradición de pensamiento que se extiende hasta tiempos … Leer más