La libertad en perspectiva teológica

(Por Emilio J. Justo) La cuestión de la libertad afecta a todos los órdenes del saber y de la ciencia, porque es algo fundamental en el ser humano y en la realidad. También la razón teológica se ha ocupado constantemente del tema y es actual en la reflexión de la teología contemporánea. El presente artículo … Leer más

El saber ante el paradigma tecnocrático

(Por Gianfranco Ravasi) Una de las principales críticas que hace el papa Francisco en su encíclica Laudato si’ a propósito de la cuestión medioambiental va dirijida contra el paradigma tecnocrático que afecta a los más variados ámbitos de la cultura, y que tiene que ver no tanto con el progreso de la ciencia, la técnica y … Leer más

La idea hinduista de Brahman

(Por Gaspar Rul-lán) Contra la imagen popular de una India de innumerables dioses, hay que decir que desde hace más de dos mil años siempre ha habido un constante movimiento popular anti-ritualista y monoteísta, fundamentado en una relación personal del hombre con el Absoluto, Brahman. Es lo que se conoce como el camino de la … Leer más

Experimentamos la falta de lenguaje al comunicar la vivencia del fondo humano

(Por Juan Antonio Marcos) Nuestra pretensión en este artículo es dejar constancia de uno de los aspectos más sobresalientes de la escritura teresiana, el desenfado (encantador desenfado) con que hace partícipe al lector de su proceso creador, de los avatares por que ha debido transcurrir el quehacer escriturario. Y al fondo, toda esa cantinela de tópicos … Leer más