De pandemias y «Nuevas Atlántidas»

(Por Federico de Montalvo) La crisis de salud pública provocada por la enfermedad de Covid-19 ha recobrado el viejo debate del papel que en la toma de decisiones en nuestras democracias le corresponde a la política y a la ciencia. En este trabajo analizamos cómo en el contexto de la pandemia se aprecia que la … Leer más

Ciencia y filosofía de la metarrealidad

(Por Manuel Béjar) La ciencia nos ofrece un conjunto de sugerentes propuestas especulativas acerca de la realidad fundante de nuestro universo que no deberían pasar desapercibidas para la filosofía. Asumimos que la metafísica del universo sigue hoy siendo enigmática y pasamos a analizar la lógica de la fundamentación del universo. Se ha interpretado de diferentes … Leer más

Teología en tiempos de pandemia

(Por Lluis Oviedo) Surge la cuestión de si la teología puede hacer algo para ayudar durante la pandemia del coronavirus. Seguramente la fe cristiana –junto a otras religiones– puede hacer mucho para ayudar a afrontar esta crisis a varios niveles. La teología conecta con el esfuerzo de la fe y de la Iglesia para facilitar … Leer más

Maritain y los derechos humanos

(Por Manuel López-Casquete) En este artículo proseguimos el análisis del pensamiento socio-político de Maritain, iniciado en un artículo anterior en FronterasCTR. La importancia, decíamos, de la obra del autor francés Jacques Maritain está fuera de toda duda. No sólo fue uno de los iniciadores del movimiento personalista, sino que influyó de forma decisiva en la Doctrina … Leer más