La curiosidad penúltima: la ciencia en la estela de las preguntas últimas

(Por Pablo de Felipe y José Manuel Caamaño) La curiosidad es innata al ser humano y la ciencia y la religión nacen de esa curiosidad, como dos caminos diferentes para alcanzar respuestas. La historia de las dos está llena de hilos entrelazados que se pueden rastrear, desde las pinturas rupestres hasta la física cuántica. Ahora, en La … Leer más

El debate sobre Darwin y el darwinismo sigue vivo en las fronteras

(Por Leandro Sequeiros) Una de las obras más relevantes de Charles Darwin, después de sus famosas El origen de las especies (1859) y El origen del hombre (1871), fue sin duda alguna La variación de animales y plantas bajo domesticación, publicada en su primera edición hace 150 años, en 1868. En esta, a diferencia de … Leer más

Espiritualidad oriental y física moderna: ejemplo de diálogo entre ciencia y religión

(Por Pablo Sanz Bayón) La presente reflexión tiene como objeto aproximarse al diálogo entre religión y ciencia sobre la base de algunas semejanzas de naturaleza filosófica existentes entre la espiritualidad oriental (principalmente el budismo) y los hallazgos de la física teórica contemporánea (principalmente la física cuántica). El fin que se propone esta reflexión es mostrar … Leer más

Domingo de Soto: genio científico en la Iglesia del siglo XVI

(Por Jorge Mira Pérez) A veces la historia no es del todo justa con sus protagonistas, hasta el punto de que por diversas razones quedan en el olvido figuras que han contribuido de forma notable al conocimiento del mundo. Tal es el caso de Domingo de Soto, un gran personaje del siglo XVI cuyas ideas … Leer más