Jaime Balmes sobre la frenología: Un diálogo entre la fe y la ciencia

[Juan Carlos Aonso Diego] En este artículo se presenta un diálogo entre la fe y la ciencia a través del debate entre Jaime Balmes y Mariano Cubí sobre la frenología en la España del siglo XIX. La frenología es una teoría que sostiene que la personalidad y las habilidades mentales de una persona pueden ser … Leer más

Borges y la memoria

[Juan V. Fernández de la Gala] En el blog de la Cátedra Hana y Francisco J. Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión, FronterasCTR (13 junio 2018), con el título “Borges y la memoria. De “Funes el memorioso” a la neurona de Jennifer Aniston” publicamos un extenso artículo sobre  Rodrigo Quian Quiroga. Los lectores que ya … Leer más

La salud y sus conceptos en el Siglo XX

[Joan Soriano y Sara Lumbreras] Este trabajo resume la trayectoria histórica del concepto de salud desde las civilizaciones azteca y egipcia, hasta la definición de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Más recientemente, la definición de salud de la OMS se ha modificado y complementado con la cuarta dimensión: la salud espiritual. ‘Salud’ … Leer más

Lo que nos hace humanos. Biología, medicina, lenguaje, mente, ética y religión

[Leandro Sequeiros, SJ] Dentro de la colección Ciencia y Religión que impulsa la Cátedra Hana y Francisco J. Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión de la Universidad Pontificia Comillas, se sitúa este volumen. La moderna antropología filosófica pretende indagar sobre la condición humana partiendo de la antropología positiva, y especialmente la que se construye desde … Leer más