Humanismos sin Dios y olvido de la religión

(Por Juan Antonio Estrada) A la luz de la deconstrucción de la fe tradicional y de sus fundamentos teológicos, ¿es posible seguir siendo cristiano hoy? ¿Cómo superar el nihilismo ambiental y salir de un pensamiento deconstructivo? ¿Cómo se puede creer después de la muerte de Dios? ¿Es posible ser un cristiano no teísta? ¿Se puede … Leer más

El saber ante el paradigma tecnocrático

(Por Gianfranco Ravasi) Una de las principales críticas que hace el papa Francisco en su encíclica Laudato si’ a propósito de la cuestión medioambiental va dirijida contra el paradigma tecnocrático que afecta a los más variados ámbitos de la cultura, y que tiene que ver no tanto con el progreso de la ciencia, la técnica y … Leer más

El ser humano vincula su futuro al progreso de la biotecnología

(Por Carlos Beorlegui) La especie humana, como el resto de las especies vivas, ha surgido de la evolución, pero es la única con capacidad de ser consciente de ello y de poder controlarla de cara al futuro. Así, aunque la evolución sigue su curso (no se han detenido sus dos motores: las mutaciones y la … Leer más

El enigmático futuro de la humanidad y las tradiciones religiosas

(Por María Dolores Prieto Santana) Necesitamos sabiduría para enfrentar el futuro. Para saber si los progresos tecnológicos de vanguardia van en la dirección adecuada o no; si favorecen al ser humano, o todo lo contrario. Para tener una idea de qué hacer si se presentan escenarios que ponen en riesgo la supervivencia de la especie, … Leer más