¿Es la mente humana un ordenador?

(María Dolores Prieto Santana) En nuestra sociedad científico-técnica hay opiniones muy autorizadas que consideran que la mente humana se puede comparar con un ordenador. Que las funciones que los humanos realizamos para elaborar pensamientos pueden ser sustituidas, incluso con creces, por los potentes ordenadores que ya están en funcionamiento. ¿Estamos en una nueva frontera? Desde … Leer más

La pandemia de la Covid-19 como oportunidad para un nuevo humanismo

(Por Federico de Montalvo) La pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad de la Covid-19 ha venido a alterar de manera extremadamente disruptiva nuestra realidad y no solo en el ámbito de la salud, sino en muchos otros ámbitos, como el familiar, social, económico, profesional, cultural e, incluso, político. Pero a pesar … Leer más

La séptima gran cosmovisión: mecánica cuántica y universo consciente

(Por Adolfo Castilla) Se aborda en este trabajo un tema tan antiguo y general, pero al mismo tiempo tan actual, como las diferencias y posibles relaciones entre la materia y el espíritu. Se hace a través de la consideración de fenómenos como las “cosmovisiones”, o interpretaciones generales de lo que es nuestro mundo y lo … Leer más

La Inteligencia Artificial vista desde la filosofía y la teología

(Por Javier Sánchez Cañizares) La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los temas de moda. Sus implicaciones generan grandes expectativas pero también inquietudes que no podemos pasar por alto. Por ello la Cátedra CTR ha dedicado su IV Seminario Interdisciplinar a reflexionar sobre los desafíos que a distintos niveles está generando la IA, tanto éticos, … Leer más