“Sanación y Salvación” – VI Seminario Interdisciplinar CTR

[Por Marta Medina] Los días 1 y 2 de diciembre tuvo lugar el VI Seminario interdisciplinar de la Cátedra Hana y Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión (Cátedra CTR) de la U. P. Comillas. Nos reunimos más de 35 personas de diversos ámbitos académicos y laborales para dialogar sobre el bienestar, la sanación y la salvación del ser humano desde la convicción compartida de que se trata de una realidad multidimensional que precisa ser abordad de modo interdisciplinar. Los resultados de este seminario se publicarán en un número monográfico de la revista Razón y fe

Tras la bienvenida de Sara Lumbreras y Jaime Tatay, co-directores de la Cátedra CTR, y unas palabras de Antonio Muñoz (director del ICAI) y Francisco Ramírez (decano de la Facultad de Teología), el seminario comenzó de la mano de Joan Soriano, médico en el Hospital Universitario de la Princesa y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid.

Soriano señaló la dificultad de definir el término ‘salud’, mostró que la enfermedad ha vivido siempre con los seres humanos, enfatizó que quien tiene creencias religiosas vive más que quien no las tiene y declaró que todas las personas somos agentes de promoción de la salud. Al mismo tiempo, elevó el interrogante sobre las nuevas tecnologías, que han transformado y resituado el debate.

A lo largo de toda la ponencia, Soriano incidió sobre todo en la necesidad de la formación humanista por parte de los médicos. Montse Esquerda (pediatra y profesora en la Universitat Ramon Llull) respondió a su ponencia trayendo a la memoria realidades preocupantes, como el aumento de intento de suicidios entre la juventud, y recordando que el cuidado es la dimensión más elocuente de la humanidad desde sus inicios. También se mostró de acuerdo con Soriano en que la espiritualidad incide favorablemente en la salud y se lamentó del positivismo que aún pervive en la medicina: “cada vez sabemos más de cómo funcionan las células, pero menos de cómo funcionan las personas”.

A continuación, la psicóloga y emprendedora (CEO de Psicólog@s en Casa) Natalia Pedrajas abordó la cuestión de la salud desde la perspectiva psicológica. Pedrajas describió el estado de la salud psicológica, especialmente en nuestro país, a través de distintos temas que hizo confluir progresivamente en su exposición. Trató cuestiones como la falta de fondos públicos para la atención psicológica, la creciente apertura de la población para ir a terapia, la presencia de la salud mental en la agenda política o la incidencia de este ámbito en el ‘ecosistema startup’.

Después, puso sobre la mesa el triunfo de la farmacología para abordar los problemas psicológicos y avisó de que “los fármacos eliminan problemas sin resolver las causas subyacentes”. Como modos de abordaje de dichos problemas habló sobre distintas corrientes psicológicas que comprenden al ser humano como un todo, sin pretender reducirlo a una etiqueta, y que están más abiertas a la dimensión espiritual, central para la salud. Algunas de estas corrientes no fueron consideradas científicas en su momento, pero los estudios científicos sobre ellas están en aumento. Moderó el debate posterior el jesuita y profesor emérito de psicología Javier Monserrat (U. P. Comillas y U. Autónoma de Madrid).

El viernes por la mañana Lluís Oviedo, profesor en la U. Antonianum de Roma, presentó una ponencia sobre la salud y la salvación en perspectiva sociológica. Oviedo seleccionó una muestra de las muchas publicaciones actuales en las que se relaciona la salud con la religión, infiriendo de ellas el impacto positivo de las prácticas religiosas en la salud de las personas. También puntualizó que dicho impacto se obtiene cuando existe una práctica religiosa y no meramente una creencia vaga sin repercusión en la vida concreta. Por último, se lamentó de la falta de apertura de la teología a estos datos de las ciencias sociales, con los que, a su juicio, debería dialogar para obtener un mayor fruto en el diálogo con el mundo contemporáneo.

El pragmatismo no puede erigirse en el todo de la teología, pero hay que mostrar que “es útil ser religioso”. A continuación, el sociólogo y profesor en la U. P. Comillas Fernando Vidal respondió a la ponencia de Oviedo con un discurso breve y profundo en el que formuló más preguntas que respuestas. Consideró estar sano como un “horizonte aspiracional y civilizatorio” y la salud como relativa a “la potencialidad que tiene la persona para realizar su vida”. Se preguntó qué es la salud en los seres que aman y esbozó una respuesta desde el pragmatismo del don.

La segunda ponencia de la mañana, a cargo del filósofo Miguel García-Baró, estuvo dedicada a una aproximación filosófica al tema del seminario. García-Baró se centró sobre todo en la filosofía griega para mostrar que en ella despuntan varias intuiciones que resultan compatibles con la comprensión religiosa de la realidad y que hoy siguen siendo pertinentes. Entre ellas, que “quien ama puede afrontar la muerte” porque está lleno de valentía; que el amor eleva al ser humano a un nivel extraordinario (con sus repercusiones en el más allá) o que el verdadero mal no es el sufrimiento, sino el mal que sale de dentro de uno mismo y que uno realiza: “nada que me pasa es malo si no me transforma en malo”. No obstante, también trajo a colación la situación de desdicha en la que se encuentran muchos individuos que han sido tan heridos que para ellos resulta muy difícil salir de ella.

Jesús Conill, también filósofo y profesor en la Universitat de València, hizo de respondent recorriendo los términos del seminario (bienestar, salud y salvación) y poniendo de relieve las corrientes filosóficas que han abordado cada uno de los ámbitos, sobre todo centrándose en autores modernos y contemporáneos. Terminó incidiendo, de la mano de Habermas, en el trasfondo sagrado de la genealogía de la razón.

El cierre del seminario tuvo lugar el viernes por la tarde con la conferencia dedicada a la perspectiva teológica, realizada por Ángel Cordovilla, profesor de teología de la U. P. Comillas. Este enfatizó que la salvación cristiana no es solamente una superación de las situaciones negativas, sino también el logro de los anhelos humanos radicales y la consumación y la plenitud de la vida. Analizó la imagen de Dios, del ser humano y de Cristo desde la perspectiva de la soteriología cristiana y sintetizó lo principal del contenido de la salvación exponiendo las diversas imágenes o categorías utilizadas en la Escritura y la tradición para dar cuenta de ella que es necesario mantener e integrar. Finalmente, señaló que en todas las épocas ha habido una pregunta esencial sobre la salvación cristiana y se preguntó si la pregunta no sería hoy por qué el hombre quiere ser como Dios (homo Deus, con la famosa expresión de Harari). Para Cordovilla, el resumen más aquilatado de la salvación cristiana es “ser en Cristo”.

Respondió a la última ponencia Pedro Castelao, también profesor de teología en Comillas, exponiendo la tendencia contemporánea al nihilismo, horizonte cultural asumido que lleva a considerar la vida como un segmento temporal envuelto en la nada y que impone vivir al máximo el instante. La teología cristiana debe anunciar la fe, cuyo corazón trasciende precisamente el espacio y el tiempo, en ese contexto tan poco proclive a su concepción. Se preguntó también por lo contrario de la salvación —la perdición— y la necesidad de dar una respuesta a ello, indicando que el mal es el gran desafío de la salvación: “plenitud, sí, pero a pesar del mal”.

Todas las ponencias estuvieron seguidas de un vivo diálogo entre los participantes que se llevó a cabo en un clima de apertura e interés por las diversas perspectivas y que dejó muchas preguntas abiertas. El intento de dar razón de la realidad y hacerlo contrastando diversas visiones desde el respeto y el deseo de construir siempre resulta enriquecedor. En este sentido, uno de los participantes señaló, a propósito del seminario, que se llevó a cabo en un ambiente “muy sanador”.