La experiencia mística es un viaje interior

(Por Juan Antonio Marcos). Hubo un hombre en la segunda mitad del siglo XVI que protagonizó una de las historias más fascinantes de la búsqueda de la libertad. Escribió con palabras nuevas de una sabiduría diferente, más profunda y más verdadera. Viejas palabras de amor que a pesar del paso de los siglos siguen sonando como … Leer más

¿Por qué existe el arte?

(Por Carlos Blanco) Para responder a la pregunta que encabeza este texto, ante todo es necesario consensuar una definición de «arte». Se trata, sin embargo, de una tarea rayana en lo imposible. Cuanto más rigor queremos aplicar en el concepto, menor es el número de fenómenos que quedan comprendidos en él. Si buscamos una definición … Leer más

La libertad desde la perspectiva sociológica

(Por Jesús Romero Moñivas) El presente artículo bien podría titularse El juego de los márgenes de la acción estratégica: apuntes para una sociología de la libertad. Y es que la cuestión de la libertad, que ha sido uno de los temas esenciales de la filosofía y la teología, hoy se aborda también desde las ciencias empíricas que analizan … Leer más

Las nuevas espiritualidades y sus falacias

(Por Leandro Sequeiros) Las propuestas de una espiritualidad no-dual tal como las describen algunos difusores de gran poder mediático (como Enrique Martínez Lozano) se sostienen desde una determinada epistemología. Respetada la posible racionalidad de su propuesta, conviene situarla en el marco del desarrollo actual de las ideas epistemológicas para mostrar que encubre una falacia. Dentro … Leer más