La Inteligencia Artificial vista desde la filosofía y la teología

(Por Javier Sánchez Cañizares) La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los temas de moda. Sus implicaciones generan grandes expectativas pero también inquietudes que no podemos pasar por alto. Por ello la Cátedra CTR ha dedicado su IV Seminario Interdisciplinar a reflexionar sobre los desafíos que a distintos niveles está generando la IA, tanto éticos, … Leer más

El cristianismo en Dostoievski e Ignacio de Loyola

(Por Manuel Díaz Márquez) Somos conscientes de que la comparación entre la compleja manera de entender el cristianismo de Fiódor Dostoievski y la visión ético-existencial propuesta por la espiritualidad de Ignacio de Loyola, y la Compañía de Jesús, puede resultar, cuanto menos, sorprendente. Sin embargo, si nos adentramos en las bases más profundas de ambas … Leer más

¿Puede la máquina sustituir al hombre? Una reflexión jurídica sobre el ojo clínico y la responsabilidad en tiempos de Big Data

[Por Federico de Montalvo] El Big Data ofrece en general y, especialmente, en el ámbito de la investigación en salud, muchas alternativas y oportunidades. La interrelación y explotación de los datos de salud tradicionales y con los no tradicionales va a permitir avanzar en la lucha contra las enfermedades y a favor de la prevención y … Leer más

La religión ante el vacío de una fría revolución tecnológica

(Por Juan Antonio Estrada) Parece que hoy tienen una especial resonancia las teologías que se acercan a las religiones asiáticas, especialmente a las corrientes hindúes y budistas, asimilando sus doctrinas, prácticas, rituales y culto. Son corrientes cercanas a las que buscan la espiritualidad y rechazan la religión, pero reaccionan a la secularización del cosmos con … Leer más