Racionalidad vs Irracionalidad (Parte VIII)

(Por Adolfo Castilla) Dedicamos esta nueva entrega al pragmatismo americano. No es algo insertable exactamente en lo que venimos llamando irracionalismo filosófico, a lo que más adelante prestaremos atención adicional, pero se puede considerar también una reacción al predominio del idealismo absoluto al que había llevado la racionalidad extrema de la Ilustración. Cabe pensar que, … Leer más

Racionalidad vs Irracionalidad (Parte VII)

(Por Adolfo Castilla) Hacemos referencia en esta séptima entrega de las someras y ligeras reflexiones sobre la racionalidad y la irracionalidad en el mundo de la filosofía que venimos publicando en FronterasCTR, a la lingüística, por un lado, y a la Escuela de Frankfurt, por otro. Relacionamos esos fenómenos del pensamiento de los hombres, muy … Leer más

Racionalidad vs Irracionalidad (parte VI)

(Por Adolfo Castilla) Seguimos refiriéndonos en esta nueva entrega a Wittgenstein y a su dedicación a la filosofía del lenguaje. Se trata de una forma adicional de irracionalismo que evita entrar en el mundo de las ideas innatas y del espiritualismo en general. Algo así como decir que no existen las ideas sino las palabras. O, … Leer más

La Virosfera: ¿una nueva «capa» en las fronteras de la Tierra?

(Miguel Luque Naranjo) Durante las últimas semanas se están celebrando las “Jornadas Ciencia y Religión ante la pandemia del COVID-19”, y en las cuales se han presentado hasta el momento dos paneles de diálogo moderados por Jose Manuel Caamaño, director de la Cátedra Francisco J. Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión. Un año más tarde … Leer más