La ley natural en el pensamiento de Jacques Maritain

(Por Manuel López-Casquete) La importancia de la obra del autor francés Jacques Maritain está fuera de toda duda. No sólo fue uno de los iniciadores del movimiento personalista, sino que influyó de forma decisiva en la Doctrina Social de la Iglesia desde Populorum progressio (1967) e inspiró el surgimiento de un gran número de partidos de inspiración … Leer más

La eugenesia y la autoría moral: lectura de una tesis habermasiana

(Por César Ortega) El objetivo de este escrito es ahondar en la visión que ha mantenido Jürgen Habermas a propósito de la manipulación genética; en concreto, se pretende abordar críticamente su hipótesis de una pérdida de autoría del sujeto manipulado. A juicio del autor, la intervención genética positiva –aquélla que tiene por objeto la introducción … Leer más

Más allá de la naturalización y tecnologización de la vida humana

(Por Jesús Conill) Uno de los principales problemas a los que actualmente se enfrenta la filosofía reside en la concepción de la naturaleza humana, sobre la cual se están dando desde hace un tiempo dos posturas enfrentadas: o bien una postura que podríamos llamar naturalista en su sentido más tradicional, o bien una postura negacionista, … Leer más

50 años de la teoría de «Gaia» y centenario de James Lovelock (1919-2019)

(Por Leandro Sequeiros) Este año 2019 recordamos el centenario del nacimiento de James Lovelock. Su hipótesis o teoría de Gaia cumple además medio siglo, pues fue descrita por vez primera en 1969. James Ephraim Lovelock nació el 26 de julio de 1919 en Letchworth Garden City, en el Reino Unido. Se graduó como químico en la Universidad de Manchester en 1941 y … Leer más