Ciencia oscura y tecno-utopía en C. S. Lewis

(Por Mario Ramos) Frente al auge de las utopías científicas, ilustradas y progresistas de finales del s. XIX se alzaron ofertas de sentido alternativas. Algunas fueron articuladas a través de un pensamiento conservador y una metanarrativa cristiana, trascendente y ultramundana. Recurriremos al ejemplo de C. S. Lewis, que presentó su respuesta a la tecno-utopía en su … Leer más

¿De homínidos a post-humanos? Algunos desafíos del transhumanismo

(Por Raúl Berzosa) Lo expuesto en el artículo se resume en esta pregunta: ¿Cómo ser humano en un mundo que ya no quiere ser humano? Hablamos del transhumanismo y el post-humanismo, otorgando protagonismo a cuatro realidades (NBIC): la nanotecnología, la biotecnología, el Big Data y la inteligencia artificial. Al mismo tiempo, tratamos de responder desde … Leer más

La Inteligencia Artificial vista desde la filosofía y la teología

(Por Javier Sánchez Cañizares) La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los temas de moda. Sus implicaciones generan grandes expectativas pero también inquietudes que no podemos pasar por alto. Por ello la Cátedra CTR ha dedicado su IV Seminario Interdisciplinar a reflexionar sobre los desafíos que a distintos niveles está generando la IA, tanto éticos, … Leer más

Maduración espiritual y correlato psicoanalítico

(Por Jordi Font) ¿Puede nuestra mente, nuestro cerebro, percibir el misterio inefable? ¿Cómo se produce psicológicamente el fenómeno místico? ¿Qué relación hay entre la experiencia inefable y las ‘neuronas’? Para dar cuenta de estas realidades y contestar estas preguntas se precisa un ámbito teórico y un modelo no reductible al de la ciencia natural. Esta … Leer más