Galileo fue asesinado: ciencia y religión ante la posverdad

(Por José Manuel Caamaño) La relación entre ciencia y religión ha estado marcada por la complejidad. Con todo, en el contexto actual, marcado por eso que se ha dado en llamar posverdad, se han vuelto a extender ciertas ideas que retoman de nuevo la idea decimonónica del conflicto. Por ello hoy se hace necesario no … Leer más

¿Qué significa que Dios «actúa» en la creación?

(Por Pedro Castelao). Hay algunos presupuestos que dificultan comprender qué quiere decir un creyente cuando afirma que Dios actúa en la creación. Presupuestos compartidos también por quienes niegan sentido a esa afirmación. En este artículo se estudian dichos presupuestos y sus consecuencias teológicas. También se estudian las concepciones naturalistas, supranaturalistas y panenteístas a la hora … Leer más

Neuroteología fundamental, una vía para repensar lo humano

  (Por Montserrat Escribano-Cárcel) Las neurociencias con su innovadora presencia nos acercan a la fisiología y arquitectura cerebral, pero también definen nuestra intimidad. Su influencia se deja sentir en la opinión pública y se expande a través de múltiples disciplinas que surgen bajo el término “neuro”. Entre otras aparece la neuroteología que se sitúa en … Leer más

El mundo: sentido y sinsentido. Armonía «fratrialcal» de opuestos

(Por Andrés Ortiz-Osés) Planteo en este artículo el sentido y el sinsentido del mundo, del mundo en general y del mundo contemporáneo en particular. A tal fin, replanteo la hipótesis de un mundo regido simbólica e irónicamente por un Dios duende o daimon, un dios implicado en el esplendor y la miseria del mundo que … Leer más