La proyección filosófica del bosón de Higgs

(Por Javier Monserrat) El reciente descubrimiento experimental del CERN, hace ya unos pocos años, de la existencia del bosón de Higgs vino acompañado de una enorme proyección mediática. Se trata de algo sin duda importante, porque confirma el modelo estándar de la teoría de partículas. Pero, más allá de los aspectos técnicos del hallazgo, ¿qué … Leer más

El humanismo de la evolución en Francisco J. Ayala: coordenadas básicas

(Por Diego Bermejo) El debate de la teoría de la evolución sigue vivo en torno a cuestiones fronterizas suscitadas desde la ética y desde la religión. Francisco José Ayala, biólogo darwiniano y científico humanista, propone un equilibrio elegante en las relaciones entre ciencia, ética y religión, contra fundamentalismos cientifistas y religiosos, considerando la teoría darwiniana … Leer más

Esencia, identidad y naturaleza: el debate antropológico

(Por Juan Antonio Estrada) ¿Qué podemos saber, hacer y esperar? Son preguntas básicas que se refieren a la cuestión clave de la antropología: ¿qué es el hombre? Este planteamiento ha marcado a la Ilustración. La metafísica, la ciencia, la moral y la política, y la misma religión remiten a la pregunta sobre el ser humano. … Leer más

Hacia una filosofía de la astrobiología

(Por Roberto Aretxaga-Burgos) En la actualidad, la idea de que algún día –quizá no muy lejano- pueda hallarse vida extraterrestre, incluso inteligente, comienza a gozar de respetabilidad científica, siendo este cambio de actitud y mentalidad mérito de la Astrobiología. No será ejercicio baldío, por tanto, prepararse para semejante eventualidad, crucial por múltiples razones para la … Leer más