Dostoievski y Cristo: irradiar luz frente al sufrimiento

(Por Manuel Díaz Márquez) Es injusto tomar a Dostoievski meramente como el pensador del sufrimiento (al igual que es injusto tomar al cristianismo en general como el propugnador de la resignación ante el dolor y de la mera esperanza en una vida mejor más allá de la terrenal). Ambas posturas llegan mucho más lejos: la … Leer más

El cristianismo en Dostoievski e Ignacio de Loyola

(Por Manuel Díaz Márquez) Somos conscientes de que la comparación entre la compleja manera de entender el cristianismo de Fiódor Dostoievski y la visión ético-existencial propuesta por la espiritualidad de Ignacio de Loyola, y la Compañía de Jesús, puede resultar, cuanto menos, sorprendente. Sin embargo, si nos adentramos en las bases más profundas de ambas … Leer más

Teilhard de Chardin en las fronteras del sacerdocio ministerial: «Le prêtre» (8 de julio de 1918)

(Por Leandro Sequeiros) El 8 de julio de 1918, en plena Guerra Mundial, Teilhard de Chardin reflexiona sobre el sentido de su vocación sacerdotal en un mundo de fronteras. ¿Por qué elige este momento? ¿Qué pretende comunicar Teilhard con este ensayo que “no encaja” a primera vista en el contexto de sus reflexiones? ¿Es una … Leer más

¿Qué significa que Dios «actúa» en la creación?

(Por Pedro Castelao). Hay algunos presupuestos que dificultan comprender qué quiere decir un creyente cuando afirma que Dios actúa en la creación. Presupuestos compartidos también por quienes niegan sentido a esa afirmación. En este artículo se estudian dichos presupuestos y sus consecuencias teológicas. También se estudian las concepciones naturalistas, supranaturalistas y panenteístas a la hora … Leer más