Katharina Reiß y las múltiples dimensiones de la equivalencia traslativa
Hace unos días nos dejó la gran lingüista, traductora y traductóloga alemana Katharina Reiß, conocida en el ámbito de los estudios de traducción por su aportación, junto con Hans Vermeer y su discípula, Christiane Nord, a la escuela funcionalista y a la fundamentación de la teoría del skopos.
Katharina Reiß (1923-2018) desarrolló su carrera universitaria en el Instituto Universitario de Traductores e Intérpretes, dependiente de la Universidad de Heidelberg, entre 1944 y 1970. Compaginó esta larga trayectoria docente con la praxis de la traducción y con la investigación en el campo de la traductología, de la lingüística y de la filología. Colaboró con el Departamento de Estudios Hispánicos de dicha Universidad, donde se doctoró en 1954, fue miembro del Departamento de Filología Románica de Würzburg y, a partir de 1974, trabajó, además, en el campo de la lingüística aplicada para la Universidad de Mainz.
Reiß ha reflejado, como otros compañeros de generación, una fase de los estudios de traducción en la que el pensamiento se atomiza ante la polivalencia implícita en el concepto de equivalencia. Reflexionó sobre las diferentes exigencias comunicativas asociadas al acto traslativo, teniendo en cuenta al traductor y al destinatario como variables fundamentales en la relación entre el texto en LO y el texto en LM. Para Katharina Reiß, la traducción no se mide tanto en términos de lejanía y proximidad con respecto al original, sino a partir de las diferentes estrategias traslativas que el traductor pondrá en práctica en función de las necesidades textuales: tal y como Katharina Reiß ha señalado en una de sus principales obras, Möglichkeiten und Grenzen der Überstezungskritk (1971), cada texto requiere una estrategia traslativa diferente en función de dos elementos esenciales: la cultura y el tiempo.
El desarrollo de la teoría funcionalista le lleva a escribir, junto a Hans J. Vermeer, un clásico de la traductología contemporánea, Grundlegung einer allgemeinen Translationstheorie (1991), donde analiza las variables que imponen las distintas tipologías textuales arriba mencionadas, así como las transformaciones que deberá llevar a cabo del traductor ante un posible cambio de destinatario. Reiß propone varios modelos de traslación, en los que los niveles de equivalencia lingüística se complementan con otros factores ligados a la pragmática, a la sociología o a la antropología cultural, que confieren al texto los niveles de coherencia adecuados para cumplir con su función comunicativa.
Gran estudiosa de la lingüística textual y del pensamiento germánico en torno a la traducción y a la filosofía del lenguaje (Schleiermacher, Humboldt, Gadamer, pero también Wils o Neubert), Reiß reflexiona, asimismo, sobre la importancia del proceso codificador del mensaje, asociando las estrategias de traducción a las necesidades lectoras (Iser) del destinatario.
Katharina Reiß fue, además, una gran conocedora de la cultura y de la literatura española. Destacan sus estudios sobre Clarín, concretamente sobre las estrategias narrativas utilizadas por el autor en sus relatos breves. Ha analizado, asimismo, la obra de Vicente Blasco Ibáñez y de Pío Baroja, entre muchos otros autores de la literatura española, desde sus traducciones al alemán. El ensayo Miseria y esplendor de la traducción, de Ortega y Gasset, que Reiß tradujo al alemán, influyó notablemente en su pensamiento. Las posturas del filósofo español, próximas al determinismo lingüístico, son fuente de inspiración y crítica para Katharina Reiß en no pocas ocasiones.
José Luis Aja