Mis pasos en la Oficina Técnica de SJM. Por Pilar Sanz

Si hace unos años me hubiesen preguntado dónde acabaría, nunca se me habría pasado por la cabeza contestar que estaría formando parte de este increíble equipo y del mundo de la Cooperación Internacional. Sin embargo, tuve la suerte de que el Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo de la Universidad de Comillas se cruzara en mi camino y yo decidiera lanzarme a por esta oportunidad.

Leer más

Caminar en el mundo. Por Isabel Porras.

Existe una sensación o una intuición que tenemos algunas veces las personas y es ese presentimiento o incluso esa seguridad de estar en un lugar bueno verdaderamente. La primera reflexión que se genera en mi cuando me piden desde la Cátedra escribir esta entrada es la cantidad de veces que me caí, así como escribe Galeano, ‘porque estaba caminando’.

Leer más

Comenzando en el SJM. Por Elena Martínez

El año pasado tuve la suerte de poder hacer el Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo (MUCID), en un año marcado por el cambio constante de la situación sanitaria y por la incertidumbre. Esta incertidumbre se aumentó con el final del curso, las preguntas sobre mi futuro me daban vueltas casi diariamente, ¿Qué voy a hacer el año que viene? ¿Conseguiré una oportunidad en el mundo de la cooperación o tendré que buscar fuera de mi ámbito? Preguntas comunes a todos los jóvenes que se lanzan al mercado laboral.

Leer más

Crear vínculos en un entorno VICA. Por Jennifer Gómez

Me atrevería a afirmar que hoy a nadie se le ocurre poner en duda que asistimos a escenarios sociales, económicos y políticos profundamente cambiantes y ambiguos (tensiones geopolíticas, ruptura del proyecto europeo, inestabilidad económica, aumento de discursos de odio, COVID-19, cambio climático, etc.) de hecho, este último año y medio ha sido una muy buena evidencia de que estos cambios ocurren rápidamente alcanzando escalas globales. Al mismo tiempo creo que somos conscientes de que al menos, el 2020/21 ha conseguido que de alguna u otra forma nos pongamos cara a cara con nuestra vulnerabilidad (personal y social), con nuestras miserias y fragilidades que han venido a desvelar mucho de las luces y sombras que como sociedad tenemos.

Leer más