Leyendas urbanas sobre las migraciones. Por Mercedes Fernández García.

Ilustración Carbajo

¿Son los flujos migratorios ahora mayores que nunca? ¿Pueden controlarse? ¿Son eficaces las políticas migratorias restrictivas? ¿Son las migraciones un factor de inestabilidad económica? ¿Ha contestado el lector afirmativamente a todas las preguntas? Son muchos los mitos y concepciones erróneas que se tienen acerca de las migraciones y los migrantes. Con este artículo quisiera desmitificar cuatro afirmaciones infundadas que se hacen sobre las migraciones en general

Leer más

Nueva etapa Un año lleno de aprendizajes, experiencias y emociones. Por Adriana Gullón.

Un año inesperado que ha marcado un antes y un después.

Adriana a su vuelta a Madrid después de un año de contrato en prácticas con la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y el SJM Sevilla.

Estoy muy agradecida, y aunque ahora, debo asimilar todo lo vivido, volvería a repetirlo, sin duda. Digo asimilar porque a pesar de haber estado en contacto anteriormente con duras realidades, esta desde luego ha sido de las más intensas profesionalmente, quizás también de más larga duración. Y el haber tenido más responsabilidades durante un periodo más largo, me ha hecho plantearme muchas cosas, tomar decisiones, preguntar, dejarme aconsejar, compartir mis inquietudes… Y aprender del error, acierto, error, acierto…

Leer más

Cohesión social: un camino hacia la Tolerancia. PARTE II. Por Raquel Caro Carretero.

El racismo viene a ser una interpretación ideológica que confiere a cierta raza o grupo étnico una posición de poder por encima de otros sobre la base de atributos físicos o culturales, así como de recursos económicos, que implica relaciones jerárquicas en las que la raza “superior” ejerce el dominio y el control sobre los demás.

Por otra parte, la cuestión de la xenofobia se refiere a las actitudes, los prejuicios y la conducta que rechazan, excluyen y a menudo denigran a las personas, fundados en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional. La xenofobia tiene que ver fundamentalmente con el estereotipo y el racismo más con la ideología.

Leer más

Cohesión social: un camino hacia la Tolerancia. Por Raquel Caro Carretero.

Una de las funciones principales del Observatorio Español del Racismo y Xenofobia (OBERAXE) es la recopilación y análisis de información sobre racismo y xenofobia para el conocimiento de la situación y de sus perspectivas de evolución. Desde 2007, el CIS, comisionado por la SGIE a través de OBERAXE, realiza el trabajo de campo y grabación de una encuesta monográfica sobre actitudes hacia la inmigración de ámbito nacional y periodicidad anual. OBERAXE recopila información sobre la situación del racismo y la xenofobia, así como evalua su evolución en tiempo, permitiéndole desplegar su labor de seguimiento, vigilancia y anticipación respecto a actitudes y percepciones alejadas de la tolerancia.

Leer más

Refugio y perdón: las heridas primero. Por Ángela Ordóñez.

A menudo, los que nos acercamos a la ardua tarea de trabajar con la tristeza, queremos (siempre con la mejor intención) evitarle mayor dolor a los que la vida ya ha castigado tanto. “Es suficiente”- pensamos. “Ya han sufrido suficiente”, y desde ahí tratamos de ahorrarles cualquier potencial sufrimiento añadido que consideramos innecesario. Incluido el sufrimiento que trae asociado el recuerdo. ¿Cómo trabajar con personas refugiadas que retornan a un territorio que antaño fue su hogar, lleno de recuerdos de este tipo?

Leer más

«Ha sido mi primera vez en un campamento de refugiados y he tenido una mezcla de sentimientos». Alejandra Álvarez, desde sus prácticas con SJR Sudáfrica.

Disfrutado de la “Ruta Panorama” en la que se encuentra la Reserva Natural del Cañón del Rio Blyde.

¡Hola de nuevo! Han pasado casi cuatro meses desde que llegué a Johannesburgo, a desarrollar mis prácticas con SJR Sudáfrica con las becas de Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos. Al fin puedo decir que me encuentro totalmente instalada y adaptada a la ciudad y al trabajo.

Leer más