El homicidio de George Floyd el 25 de mayo ha puesto sobre la mesa la enorme frustración social y la rabia contenida de la comunidad negra contra lo que consideran una actuación violenta y discriminatoria recurrente por parte de la policía.
Opinión
Nos urge ser luz. Por Alicia Pareja
Cuando te meten de golpe en un cuarto oscuro, aparentemente sin ventanas, no eres capaz de ver nada. Corres el riesgo de perderte en esa oscuridad, no saber cómo salir e incluso desgastarte tratando de dar respuesta a cómo llegaste a parar ahí. Puede llegar la desesperación, el sinsentido… por eso es tan importante la luz, luz que emerge en forma de solidaridad en estos tiempos de pandemia mundial. Y es que frente a una situación como esta caben dos opciones: el «sálvese quien pueda» o el «salvémonos todos juntos». Me atrevo a decir que la opción sabia y valiente es la segunda.
Leyendas urbanas sobre las migraciones. Por Mercedes Fernández García.
¿Son los flujos migratorios ahora mayores que nunca? ¿Pueden controlarse? ¿Son eficaces las políticas migratorias restrictivas? ¿Son las migraciones un factor de inestabilidad económica? ¿Ha contestado el lector afirmativamente a todas las preguntas? Son muchos los mitos y concepciones erróneas que se tienen acerca de las migraciones y los migrantes. Con este artículo quisiera desmitificar cuatro afirmaciones infundadas que se hacen sobre las migraciones en general
Cohesión social: un camino hacia la Tolerancia. Por Raquel Caro Carretero.
Una de las funciones principales del Observatorio Español del Racismo y Xenofobia (OBERAXE) es la recopilación y análisis de información sobre racismo y xenofobia para el conocimiento de la situación y de sus perspectivas de evolución. Desde 2007, el CIS, comisionado por la SGIE a través de OBERAXE, realiza el trabajo de campo y grabación de una encuesta monográfica sobre actitudes hacia la inmigración de ámbito nacional y periodicidad anual. OBERAXE recopila información sobre la situación del racismo y la xenofobia, así como evalua su evolución en tiempo, permitiéndole desplegar su labor de seguimiento, vigilancia y anticipación respecto a actitudes y percepciones alejadas de la tolerancia.
Refugio y perdón: las heridas primero. Por Ángela Ordóñez.
A menudo, los que nos acercamos a la ardua tarea de trabajar con la tristeza, queremos (siempre con la mejor intención) evitarle mayor dolor a los que la vida ya ha castigado tanto. “Es suficiente”- pensamos. “Ya han sufrido suficiente”, y desde ahí tratamos de ahorrarles cualquier potencial sufrimiento añadido que consideramos innecesario. Incluido el sufrimiento que trae asociado el recuerdo. ¿Cómo trabajar con personas refugiadas que retornan a un territorio que antaño fue su hogar, lleno de recuerdos de este tipo?
Pluralismo religioso e inmigración en España, parte II. Por Joaquín Eguren.
En la primera entrega hablábamos de la intrahistoria cotidiana de los procesos de pluralismo religioso con la presencia de inmigrantes en España. Ahora ahondamos más en las relaciones entre la inmigración y la religión.
La alternativa de la responsabilidad preventiva. Por José Manuel Aparicio
J.A. Marina y María de la Válgoma denuncian en un interesante libro (“La lucha por la dignidad, Barcelona 2000”) que la evolución de los derechos humanos debe reconocerse por el impulso de lo que denominan como argumento ad horrorem, esto es por la vergüenza sentida ante los excesos contemplados por los abusos de minorías contra la naturaleza en un grado tal que exigiría una respuesta ineludible.
La cronología de los acontecimientos durante el siglo XX les da la razón. No solo en la ecuación entre la Declaración de 1948 y el exterminio de los judíos o las masacres en Hirosima y Nagashaki de la II Guerra Mundial; sino también en los excesos en la desigualdad entre países que condujo a la proclamación del Derecho al Desarrollo en 1986; o las amenazas por el deterioro medioambiental que condujeron a los trabajos de la COP21 de París en 2015.