Tras apenas llevar tres meses en el Máster de Cooperación al Desarrollo y recién tres semanas en las prácticas de la Cátedra de Refugiados dentro de la organización “Servicio Jesuita de Migrantes” (SJM), cada día aprendo a percibir el mundo más como cooperante, que como alumna de cooperación. Además, el poder realizar las prácticas en SJM – junto a la exquisita formación en cooperación internacional brindada por la Universidad Pontificia Comillas- ha sido una gran oportunidad para aprender, crecer y contribuir, complementando el trabajo juntos.
La migración sigue siendo uno de los temas más urgentes y complejos del mundo contemporáneo, destacando tanto la persistencia de este fenómeno como la necesidad de abordarlo de manera integral y humana.
¡Hola! Continúo este blog compartiendo las actividades principales que se llevan a cabo en esta época del año en Entreculturas, la organización donde estoy realizando mis prácticas.
Cada temporada de convocatorias públicas abiertas para solicitar fondos de cooperación al desarrollo y acción humanitaria representa un momento crucial para nosotros. Desde el instante en que se anuncian estas convocatorias, junto con sus bases y reglamentos, comienza una carrera contrarreloj. Nuestros compañeros técnicos de proyectos se sumergen de lleno en esta tarea, coordinando esfuerzos para comunicarse con los socios locales, quienes son fundamentales para comprender las verdaderas necesidades de las comunidades a las que servimos.