¡Volvemos con nuestro programa en Terreno 25-26!

La llegada del curso académico 2025-2026 trae consigo el inicio de una nueva edición del programa de prácticas en terreno de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM). Esta iniciativa constituye uno de los pilares fundamentales de la Cátedra: ofrecer a jóvenes profesionales la posibilidad de incorporarse a equipos locales que trabajan asistiendo a población vulnerable en contextos de migración y refugio. Se trata de una oportunidad única para consolidar aprendizajes académicos, ganar experiencia práctica y, sobre todo, contribuir al acompañamiento y la defensa de los derechos de las personas en movilidad forzada.

Este año, a partir del 1 de octubre, dos nuevas candidatas se incorporan al programa. Aitana Cabello se traslada a Colombia para trabajar en la sede de Entreculturas en Bogotá, mientras que Nuria Venero se une al equipo del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en Atenas (Grecia).

Aitana Cabello es graduada en Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid, y recientemente ha completado el Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo en la Universidad Pontificia de Comillas. Su trayectoria académica y profesional refleja un compromiso constante con la justicia social y la diversidad cultural. En 2023 participó en el proyecto PIJ, impulsado por la Embajada de la República Dominicana, orientado a la prevención de la violencia en jóvenes. Esta experiencia le permitió un primer contacto con el trabajo comunitario y con la necesidad de abordar problemáticas sociales desde un enfoque participativo. Posteriormente, durante su estancia en el Servicio Jesuita a Migrantes en Madrid (2023-2024), profundizó en la gestión de proyectos y comunicación, y descubrió la importancia de construir narrativas responsables sobre la migración. En 2025, colaboró como voluntaria con Cáritas en Laayoune, en un contexto de acción humanitaria, reforzando así su vocación de servicio. Ahora, como parte del programa de la Cátedra, Aitana se encuentra en Bogotá, donde se integrará en las dinámicas de acompañamiento a población refugiada y desplazada forzosamente. Su incorporación supone la continuidad de un camino orientado a la cooperación internacional, los derechos humanos y la construcción de sociedades inclusivas

Por su parte, Nuria Venero es educadora social y cuenta con una sólida experiencia en el ámbito de las migraciones y el refugio. Este año ha finalizado el Máster de Cooperación Internacional al Desarrollo en la Universidad Pontificia de Comillas y, tras ello, se suma a la beca de prácticas en terreno que la Cátedra. Su motivación  a la hora de incorporarse a JRS Grecia está ligada a la convicción de que esta experiencia le brindará herramientas para crecer como profesional en el sector social y de la cooperación internacional.

El inicio de estas prácticas no solo marca una etapa de aprendizaje para las candidatas, sino que también fortalece la red internacional de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos. A través de experiencias como las de Aitana en Colombia y Nuria en Grecia, se multiplica la capacidad de escucha, análisis y acompañamiento en escenarios de movilidad humana. La Cátedra continúa así su labor de tender puentes entre la investigación académica, la formación especializada y la acción directa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *