Aunque los ciudadanos españoles consideran que se va hacia una sociedad en la que se ayude a la familia en sus cargas, ésta tiene una enorme prioridad. Veamos dos ejemplos. En octubre de 2004 la mayoría de los encuestados se mostraba poco o nada de acuerdo con que cuando una persona no pueda valerse por sí sola es preferible recurrir a ayudas de los servicios sociales antes que a la familia (tabla 24). Seis años después, tras todo el debate público sobre la dependencia y la autonomía personal, ha aumentado considerablemente el porcentaje de quienes no están nada de acuerdo (del 16,4% al 31,3%) y ha menguado apreciablemente el grupo de los que están totalmente de acuerdo. Frente a la afirmación de que si se necesita dinero prestado es preferible acudir a un banco antes que a la familia, la solución es cada vez más familiar: en octubre de 2004 sólo un 11,6% no estaba nada de acuerdo con pedir al banco antes que a la familia; en septiembre de 2010 ese porcentaje se había doblado y se había reducido en más de un cuarto quienes estaban muy de acuerdo y bastante de acuerdo con esa idea. Verdaderamente, la primacía de la familia, más en época de crisis, es mayoritaria en España.
Tabla 24 – Evolución del grado de acuerdo con la pregunta «¿Está usted muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo con cada una de estas afirmaciones?” En porcentaje. 2004-2010
|
Cuando una persona no puede valerse por si sola, es preferible recurrir a ayudas de los Servicios Sociales antes que a la familia
|
Si se necesita pedir dinero prestado, es preferible acudir a un banco, antes que a la familia
|
||||
|
2004
|
2010
|
2004
|
2010
|
||
| Muy de acuerdo |
10,4
|
6,5
|
14,7
|
11,8
|
|
| Bastante de acuerdo |
19,6
|
15,9
|
29,7
|
20,6
|
|
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo |
14,7
|
15,5
|
14,3
|
16,0
|
|
| Poco de acuerdo |
38,0
|
29,0
|
28,3
|
24,1
|
|
| Nada de acuerdo |
16,4
|
31,3
|
11,6
|
24,9
|
|
| No contesta |
1,0
|
1,9
|
1,4
|
2,6
|
|
| Total |
100
|
100
|
100
|
100
|
|
Fuente: Elaboración Fundación Encuentro a partir de CIS (2004): Estudio 2.578. Opiniones y actitudes sobre la familia; y CIS (2010): Estudio 2.844. Barómetro de septiembre.
La familia está muy exigida y en caso de crisis esa demanda se intensifica. Excepto para encontrar empleo, en todos los demás supuestos que plantea la tabla 25 la familia es a la que se demanda presencia y solidaridad. Si enfermara, un 47,5% querría que le cuidase su pareja y el 23,4% su madre. Si le tuvieran que prestar dinero, un 23% se lo solicitaría a su padre y un 17,7% a su madre. Si buscara a alguien con quien hablar en caso de tener un problema, sentirse triste o deprimido, el 44,8% recurriría a su pareja y el 18,8% a un amigo o una amiga. Para cuidar a sus hijos menores, el 36,6% acudiría a su madre, el 14% a su pareja y el 12% a un hermano. Sólo en caso de necesitar que le ayudasen a encontrar trabajo, se recurriría prioritariamente a los amigos (27,7%), el 13,3% no sabría a quién y un 30,2% a un familiar de vinculación directa (pareja, padre, madre, hermano o hijo).
Tabla 25 – Persona a la que acudiría en primer lugar en caso de… En porcentaje. 2010
|
Que le cuidara/n en el caso de que cayera enfermo/a
|
Que le prestara/n dinero en caso de necesidad
|
Hablar en caso de tener un problema, sentirse triste o deprimido
|
Que le ayudara/n a encontrar un trabajo
|
Que cuidara/n de sus hijos menores (o si no los tiene, en el caso de que los tuviera)
|
|
| Pareja o cónyuge |
47,5
|
8,8
|
44,8
|
9,4
|
14,0
|
| Madre |
23,4
|
17,7
|
8,0
|
2,5
|
36,6
|
| Padre |
2,4
|
23,0
|
1,1
|
6,3
|
2,3
|
| Hermano |
1,9
|
8,4
|
2,5
|
6,3
|
3,2
|
| Hermana |
4,2
|
5,2
|
5,2
|
2,8
|
8,8
|
| Hijo |
5,1
|
8,7
|
4,0
|
2,2
|
1,2
|
| Hija |
8,2
|
5,7
|
6,8
|
0,7
|
1,7
|
| Amigo |
0,6
|
3,9
|
9,2
|
19,8
|
1,2
|
| Amiga |
0,9
|
1,9
|
9,6
|
7,9
|
2,2
|
| Otros familiares |
1,6
|
4,2
|
1,5
|
3,4
|
7,3
|
| Otras personas |
1,1
|
2,0
|
2,0
|
11,9
|
2,4
|
| No sabe |
1,1
|
5,5
|
1,8
|
13,3
|
8,0
|
| No contesta |
1,9
|
4,9
|
3,6
|
13,8
|
10,8
|
| Total |
100
|
100
|
100
|
100
|
100
|
Nota: Esta pregunta no se realizó a las personas que contestaron que no tenían ninguna persona a la que acudir en cada una de esas circunstancias.
Fuente: CIS (2010): Estudio 2.844. Barómetro de septiembre.