Madama Butterfly de Puccini en casa
Disfruta de las mejores óperas de forma gratuita

My Opera Player, el servicio por streaming en el que se pueden ver varias de las mejores producciones de ópera de instituciones tan representativas como el Teatro Real o el Teatro del Liceu, ha puesto a disposición de todo el público, de forma gratuita, algunas de estas grabaciones.
Ahora mismo puedes ver las grandes representaciones de La Bohème, Madama Butterfly o Aida, entre otras.
Madama Butterfly: Una ópera de la que Puccini escribió hasta cinco versiones. Sé testigo de la historia de amor entre Pikerton y Butterfly, un marine americano y una geisha en el Japón de 1900. La pista nos la da esta cita incluida en la presentación del Teatro Real y que pertenece al antropólogo Levy – Strauss: «Son casi países conquistados, que tienen que adaptar su cultura a la forma de vida occidental. La civilización occidental tiene recursos, sucursales, soldados y misioneros instalados en todo el mundo para imponer su modelo cultural». Ahí queda.
La Boheme: Disfruta de las formas de vida atípicas de Mimi y Rodolfo y sus amigos de La Bohemia francesa de 1830. Creada por Puccini, esta ópera se estrenó por primera vez en el Teatro Regio de Turín, en 1896.
Aida: Una de las óperas más representadas de la historia. Escrita por G. Verdi, cuenta la historia de Aida, una princesa etíope llevada a Egipto como esclava. ¿Qué hará el comandante Radamés? ¿Elegirá el amor de Aida o la lealtad al Faraón?
Además de estas producciones que hemos destacado, puedes ver otras muchas representadas a lo largo de estos años: La Gioconda de Ponchielli, La Flauta Mágica o Cosí Fan Tutte, ambas de Mozart… Y más.
Para poder ver estas u otras óperas, solo tienes que ir a la página de My Opera Player y darte de alta con el código OperaEnCasa.
Te contamos más planes en el Twitter de Comillas Cultural