“Esta hospitalidad se presenta como un valor
humano y espiritualmente vital y conectado con la vulnerabilidad del ser humano
que siempre requiere ser acogido y acoger al otro, que siempre precisa crear
espacios habitables y abandonar contextos inhóspitos.” (Boné, 2008:
110)
La obra, titulada Abraham y los tres ángeles, es atribuida
a Jan Victors, uno de los discípulos aventajados del maestro Rembrandt.
El
cuadro pone imagen a un pasaje tan desconocido como decisivo en el itinerario
del antiguo testamento y que es conocido como «la teofanía de Mambré» o «el
encuentro de Abraham y los ángeles». Se encuentra en el capítulo dieciocho
del libro del Génesis, en un momento decisivo del itinerario de fe descrito en
Abraham.
La cuestión del
pluralismo ha ido ganando protagonismo en las últimas décadas. España ha vivido un proceso de secularización
creciente en las últimas 5 décadas que, se ha analizado desde la teoría de la
secularización, muy en boga desde los años 60, en base a tres subtesis: la
tesis de la diferenciación estructural de las esferas seculares y la religión,
la tesis del declive de creencia y prácticas religiosas, y la tesis de la
privatización de la religión en el mundo.
Pero es significativo que la incorporación a un contexto católico
mayoritario de inmigrantes en las últimas décadas ha supuesto la emergencia de
la diversidad religiosa con la presencia de religiones anteriormente poco
presentes como el islam, el protestantismo, la ortodoxa y el “budismo”, como
las más destacadas entre ellas. De las tres tesis mencionadas las dos últimas
son las que parecen perder prevalencia por la presencia de estas religiones. La
tesis del declive de las creencias y prácticas religiosas se ha visto en
entredicho por la presencia de éstas al igual que la tesis de la privatización
de la religión se ha visto desplazada porque en la revitalización de la
religión ésta ha ido ganando presencia pública. Mientras, parece que es más
aceptada la existencia de una separación entre la esfera secular y la
religiosa, incluso por el islam que tradicionalmente ha considerado, (y se observa
en la mayoría de los países musulmanes) una estrecha vinculación entre el poder
político y el religioso.