La trata de personas en el contexto de la guerra de Ucrania: ¿Por qué las personas migrantes son más vulnerables a la trata de personas?

La guerra en Ucrania ha dejado una crisis migratoria en Europa nunca vista desde la Segunda Guerra Mundial. El número de refugiados ha crecido exponencialmente cada día. Según las estimaciones de ACNUR, la cantidad de ucranianos que han huido a países vecinos supera los cinco millones de personas. Además, más de 7,5 millones se han desplazado dentro del país.

Leer más

La experiencia llega a su fin. Por Pilar Sanz

Hola a todas y todos, este es mi último post en el blog Building Bridges con la beca en el Servicio Jesuita a Migrantes.  La experiencia que empecé en septiembre del año pasado está a punto de llegar a su fin, creando en mí una mezcla de sentimientos de tristeza por todo lo que dejo aquí, felicidad y agradecimiento por lo que he aprendido junto a mis compañeros y emoción por lo que tiene que llegar. La beca termina, pero gracias a ella puedo continuar mi camino en el mundo de la Cooperación Internacional y realizarme cada día más como persona y como profesional.

Leer más

Hace un año… Por Resu Vicente

Justo hace un año fue cuando realicé las entrevistas para formar parte del equipo de la Delegación Diocesana de Migraciones gracias a la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones  de la Universidad Pontificia de Comillas.

A lo largo de estos doce meses he pasado por un periodo de reto y adaptación a una situación completamente nueva, no solo en el ámbito laboral, sino en el personal. La preparación para mi llegada a Nador se basó en una balanza donde a un lado me encontraba con pensamientos negativos: “¿pero qué necesidad tienes de ir allí?” y al otro positivos: “¡qué bien poder comenzar mi vida laboral de esta manera!” Menos mal que el peso de los pensamientos positivos siempre fue mayor que los negativos.

Leer más

Los refugiados de Ucrania: Nuestra respuesta coordinada de los jesuitas. Por Alberto Ares sj

Tras tres meses de conflicto en Ucrania, ACNUR calcula que cerca de 6, 6 millones de refugiados han cruzado ya la frontera en busca de refugio en los países vecinos. Desde el inicio de la crisis, las organizaciones humanitarias y de cooperación internacional de la Compañía de Jesús han estado en contacto con la red jesuita para coordinar una emergencia humanitaria.

Leer más

Tomar consciencia por Isabel Porras

A un mes de terminar el período de prácticas de la Cátedra tomo consciencia de lo mucho que he podido crecer como persona gracias a este período de tiempo. Si pensaba que ya me había hecho una idea algo acertada de cómo podría ser mi futuro profesional o de lo qué podía ofrecer desde mis capacidades, puedo afirmar que uno no deja de sorprenderse cada día o cada semana de la dirección que pueden tomar los acontecimientos.

Mi tiempo en Entreculturas me ha dotado de mayor fuerza, de la tan famosa resiliencia de la que hablan tanto hoy en día. Compartir con los miembros de mi equipo ha sido la guía fundamental durante estos meses: todo lo que me han enseñado, su disposición y escucha continua y el trabajo conjunto.

Leer más

Cerrando etapas: Mi trabajo en el SJM. Por Elena Martínez.

Para mí, la expresión de “el tiempo vuela” no deja de ganar sentido. Estos últimos 8 meses han pasado tan rápido que antes de sentarme a escribir este post no me había dado cuenta de la montaña rusa que han sido.

Los primeros meses de la beca estuvieron marcados por la novedad: Absorber en mi cabeza todo el entramado del SJM, los diferentes tipos de agentes que conforman esta amplia red y empezar a introducirme poco a poco en las dinámicas diarias para ser más autosuficiente (aquí tengo que agradecer al equipo de proyectos por la paciencia con la que respondían a cada una de mis miles de preguntas y pedir perdón por los pequeños fallos que cometí). Tengo que reconocer que, aunque no era mi primera experiencia profesional, darme cuenta de que aún tenía que saber plasmar conocimientos teóricos y ver lo diferente que es al trabajo de campo que yo había estado haciendo me ha obligado a mejorar la gestión de las expectativas (que no es lo mismo que a resignarme) y a dejarme guiar en esta experiencia.

Leer más