Tres preguntas sobre la Inteligencia Artificial

[José Fernando Juan] Se suceden actualmente publicaciones y encuentros de diversa índole sobre la Inteligencia Artificial y sus derivadas. Es normal, por tanto, que más de uno descubra el nacimiento de una nueva burbuja en medio de la incertidumbre. Lo que nadie cuestiona es su impacto general y el salto histórico al que asistimos, cuyas … Leer más

Por una aproximación humanista no reaccionaria a la IA

[Javier Jurado González] Muchas publicaciones están tratando de pinchar la burbuja de expectativas sobre el desarrollo reciente de la IA. Sin embargo, en ciertos círculos humanistas donde un escepticismo con respecto a las novedades va de serie, es conveniente detener la reflexión en el exceso contrario: la complacencia de posturas que se contentan con argumentos … Leer más

Leibniz y la inteligencia artificial

(José Luis San Miguel de Pablos) La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en el vector principal de la revolución tecnológica en marcha, la misma que Alan Turing inició antes de mediar el siglo pasado al concebir su célebre máquina, el modelo teórico inspirador de la informática y de todo su impresionante despliegue. El nombre … Leer más

Las directrices sobre Inteligencia Artificial de la UNESCO

José Sancho San Román] La llamada Inteligencia Artificial es un tema complejo y situado en las fronteras de la ciencia, la filosofía y con implicaciones metafísicas. En nuestra sociedad científico-técnica hay opiniones muy autorizadas que consideran que la mente humana se puede comparar con un ordenado, que las funciones que los humanos realizamos para elaborar … Leer más